La 
Sociedad  de  la  Información  y 
la  Sociedad  del 
Conocimiento    son  dos conceptos   que a 
menudo  son  utilizados 
de  una  manera 
acrítica.  La  Sociedad 
de  la  Información 
hace  referencia     a 
la creciente  capacidad  tecnológica  para  almacenar  cada 
vez  mas  información 
y  hacerla  circular 
cada  vez  mas  La  Sociedad  
de  la  información 
y  la  Sociedad 
del  Conocimiento   son 
dos  rápidamente  y 
con  mayor  capacidad 
de  difusión.  La 
Sociedad  del  Conocimiento 
se  refiere  a 
la  apropiación  critica 
y  selectiva  de 
la  información  protagonizada 
por  ciudadanos  que 
saben  como  aprovechar 
la  información.
Una 
sociedad  de  la 
información  es  aquella 
en  que  la 
información  y  el 
conocimiento  tienen  un 
lugar  privilegiado  en 
la  sociedad  y 
en  la  cultura 
de  esto  se 
desprende  que  la 
creación,  distribución  y 
manipulación  de  la 
información  forman  parte 
estructural  de  las 
actividades  culturales  y 
económicas.  La  Sociedad   
de  la  Información 
es  vista  como 
la  sucesora  de   
la  Sociedad Industrial.  Relativamente 
similares  serian  los 
conceptos   de  Sociedad 
Post Industrial  Daniel 
Bell,  posfordismo,  Sociedad 
Postmoderna,  Sociedad  del 
Conocimiento,  entre  otros. Norbert Wiener   creador 
de  la  Cibernética, 
fue  el  que 
anuncio  el  advenimiento  
de  una  Sociedad 
de  la  Información 
cuya  base  organizativa, 
para  el,  era 
la  circulación  sin 
trabas  de  la 
Información,  a  la 
que  consideraba   una 
nueva  materia  prima.
Cabe 
destacar  que  la 
Sociedad  de  la 
Información  se  denomina como 
un  estudio  de 
desarrollo  social  que 
se  caracteriza  por 
la  capacidad  de 
sus  miembros  los 
cuales  pueden  ser 
ciudadanos, empresas  y  administración  publica, 
entre  otros,  con 
el  fin  de 
obtener  o  compartir  
cualquier  información  de 
una  manera  rápida 
desde  cualquier  lugar 
y  de  la 
forma  que  se 
prefiera.
Es 
importante  resaltar,  que 
Yneji  Masudadefina  a 
la  Sociedad  de 
la  Información  Como 
una  Sociedad  que 
crece  y  se 
desarrolla  alrededor  de 
la  información  y 
aporta  un  florecimiento 
general  de  la 
creatividad  intelectual  humana , 
en  lugar  de 
un  aumento  del 
consumo  natural.  
Las 
Sociedades  de  la  Información  emergen 
de  la  implantación 
de  las  Tecnologías  de 
información  y  Comunicación    TIC  
en  la  cotidianidad 
de  las  relaciones 
sociales ,  culturales  y 
económicas  en  el 
seno  de  una 
comunidad  y  de 
forma  mas  amplia 
eliminando  la  barrera 
del  espacio  y 
el  tiempo  en 
ellas,  facilitando  una 
comunicación   ubicua  y 
asíncrona.
La eficacia  de 
estas  nuevas  tecnologías actuando  sobre 
elementos  tan  básicos 
de  la  persona 
como  son  el 
habla,  el  recuerdo 
o  el  aprendizaje, 
modifica  en  muchos 
sentidos    la  forma  en 
la  que  es 
posible  desarrollar  muchas 
actividades  propias  de  la  sociedad 
moderna .
Quienes 
están  a  favor 
de  la  Sociedad 
de  la  Información 
sostienen  que  la 
incorporación   de  las 
TIC  en  todos 
los  procesos  productivos, 
ciertamente   facilitan la  inserción 
a  los  mercados 
globales,  donde la  intensa 
competencia   obliga  a reducir 
costos   y  a 
ajustarse  de  manera 
casi  inmediata  a 
las  cambiantes  condiciones  
del  mercado.  En 
todo  caso,  aun 
quienes  se  muestran 
optimistas  con  respecto 
a  la  sociedad 
de  la  información, 
admiten  que  la 
brecha digital  es  uno 
de  los  principales 
obstáculos    en  este 
modelo  de  desarrollo.
Por 
otra  parte,  la  noción  de 
sociedad  del  conocimiento 
fue  utilizada  por 
primera  vez  en 
1969  por  un 
autor  austriaco  de 
literatura  relacionada   con 
el  management  o 
la  gestión  empresarial,   llamado 
Peter  Drucker,  y  en  el 
decenio  de  1990 
fue  profundizada  en 
una  serie  de 
estudios  detallados  por 
autores  como  Robin 
Mansel  o  Nico 
Stehr.
La 
Sociedad  del  Conocimiento 
es  conceptualizada  como 
una  INNOVACIÓN  de 
las  Tecnologías    de 
la  Información  y 
las  Comunicaciones,  donde 
el  incremento  en 
las  transferencias  de 
la  información  modifico  
en  muchos  sentidos 
la  forma  en 
que  desarrollan  muchas 
actividades   en  la 
sociedad  moderna.
La 
diferencia  de  la 
sociedad  del  conocimiento  
y la  sociedad  de  la  información 
es  que  la 
información  no  es 
lo  mismo   que 
el  conocimiento,  siendo 
la  información  un 
instrumento    del  conocimiento. 
EL  CONOCIMIENTO    es 
aquel  que  puede 
ser  comprendido    por 
cualquier  mente  humana  
razonable,  mientras  que 
la  INFORMACIÓN  son 
aquellos  elementos   que 
obedecen  principalmente    a   
intereses    comerciales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario